Guía completa y actualizada sobre Plaqueo en Arequipa 2025
Arequipa, conocida como la ciudad blanca, enfrenta un desafío constante debido a la congestión vehicular en su centro histórico. Este problema se intensifica día a día, con miles de vehículos transitando por sus calles.
Para abordar esta situación, la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) ha implementado el sistema de plaqueo, el cual, a partir de 2025, experimentará modificaciones significativas en comparación con años anteriores. Este artículo proporciona una guía completa sobre cómo funcionará este sistema y qué cambios se han introducido.
¿Cómo funciona el Sistema de Plaqueo en Arequipa 2025?
El sistema de plaqueo en Arequipa se basa en un esquema de restricción vehicular que se aplica a los vehículos de acuerdo con el último dígito de sus placas. Según la ordenanza municipal vigente, se limita el acceso al centro histórico para los vehículos particulares y taxis en días laborables, de lunes a viernes.
El objetivo de esta medida es reducir la congestión en el área monumental y mejorar la calidad del aire. A partir de 2025, este esquema se mantendrá, aunque con ajustes en las vías permitidas y en los métodos de control.
Día | Placas Restringidas | Horario de Restricción |
---|---|---|
Lunes | Terminadas en 0 y 1 | 06:00 - 22:00 horas |
Martes | Terminadas en 2 y 3 | 06:00 - 22:00 horas |
Miércoles | Terminadas en 4 y 5 | 06:00 - 22:00 horas |
Jueves | Terminadas en 6 y 7 | 06:00 - 22:00 horas |
Viernes | Terminadas en 8 y 9 | 06:00 - 22:00 horas |
Multas por incumplir el Plaqueo en Arequipa 2025
Para el año 2025, la MPA ha actualizado su régimen de sanciones para quienes no cumplan con las restricciones del plaqueo. Las multas son escalonadas, dependiendo de la reincidencia y la gravedad de la infracción, pudiendo alcanzar hasta el 50% de la UIT (Unidad Impositiva Tributaria).
Además de las sanciones económicas, los vehículos infractores serán remolcados al depósito municipal vehicular (DMV), lo que conlleva un costo adicional para sus propietarios. Este endurecimiento en las medidas busca garantizar un mayor cumplimiento de las normas de tránsito.
Código | Infracción | Calificación | Consecuencia | Medida Preventiva |
---|---|---|---|---|
P-01 | Ingreso de un vehículo de servicio taxi no formalizado | MG |
1ra intervención: multa 20% UIT 2da intervención: multa 30% UIT 3ra o más: multa 50% UIT |
Internamiento al DMV desde la primera intervención |
P-02 | Ingreso de un vehículo formalizado en días restringidos | G |
1ra intervención: multa 10% UIT 2da intervención: multa 15% UIT 3ra o más: multa 20% UIT |
Internamiento al DMV desde la primera intervención |
P-03 | Ingreso de vehículo de abastecimiento fuera del horario | G |
1ra intervención: multa 10% UIT 2da intervención: multa 20% UIT 3ra o más: multa 30% UIT |
Internamiento al DMV desde la primera intervención |
P-04 | Ingreso de taxis sin pasajeros al Centro Histórico | G | Multa: 10% UIT | - |
Vehículos afectados por el Plaqueo en Arequipa
No todos los vehículos están sujetos a las restricciones del plaqueo en el Centro Histórico de Arequipa. La normativa distingue claramente entre los vehículos que deben cumplir con estas disposiciones y aquellos que están exentos, asegurando que los servicios esenciales puedan operar sin inconvenientes.
Para 2025, se mantiene la clasificación de vehículos restringidos, aunque se realizan modificaciones para facilitar el acceso de servicios prioritarios y transporte público que cumpla con estándares ambientales.
Vehículos sujetos a restricción (06:00 - 22:00 horas)
- Vehículos particulares de clases M-1, M-2, N-1 y N-2
- Taxis, incluyendo aquellos con certificado de operación y autorizaciones transitorias
Vehículos exentos de la restricción
- Vehículos de emergencia: ambulancias, bomberos y patrulleros
- Vehículos oficiales de instituciones públicas con identificación correspondiente
- Transporte público urbano de pasajeros autorizado
- Vehículos de servicio turístico acreditados
- Transporte escolar con autorización vigente
Perímetro de aplicación del Plaqueo en Arequipa 2025
El sistema de plaqueo se aplica en el Centro Histórico y la Zona Monumental de Arequipa, delimitando un perímetro diseñado para proteger las áreas más congestionadas y de mayor valor patrimonial. Este perímetro se ha definido para minimizar problemas de tráfico y contaminación.
En 2025, se han ajustado las vías perimetrales, permitiendo mayor fluidez en ciertas arterias clave, como las calles Ayacucho y Puente Grau, que ahora tienen regulaciones especiales para taxis.
El perímetro de restricción incluye las siguientes vías:
- Avenida La Marina
- Calle 28 de julio
- Paz Soldán
- Avenida Salaverry
- Avenida Jorge Chávez
- Avenida Goyeneche
- Calle Don Bosco
- Prolongación Ayacucho
- Peral
- Avenida Juan de la Torre
Cambios y novedades del Plaqueo para 2025
Después de evaluar el sistema, la Gerencia de Transportes de la MPA ha decidido implementar modificaciones significativas para 2025. Una de las principales novedades es la apertura controlada de vías estratégicas para taxis, como Ayacucho y Puente Grau, permitiendo un flujo más eficiente.
Asimismo, se ha reforzado el control mediante tecnología digital, con cámaras de reconocimiento de placas en los accesos al centro histórico, mejorando la detección de infracciones y evitando evasiones del sistema.
Principales modificaciones para 2025:
- Apertura controlada de las calles Ayacucho y Puente Grau para taxis con pasajeros
- Sistema de cámaras con reconocimiento de placas en los accesos principales
- Aplicación móvil oficial para consultar restricciones y rutas alternativas
- Modificaciones en horarios especiales para el abastecimiento
- Programa de incentivos para vehículos ecológicos
Consejos para conductores en Arequipa 2025
Para evitar multas y facilitar la movilidad en el Centro Histórico, es esencial que los conductores planifiquen sus rutas teniendo en cuenta las restricciones del plaqueo. Utilizar vías alternativas y optar por el transporte público son estrategias útiles.
La MPA ha habilitado canales digitales donde los ciudadanos pueden consultar las restricciones según su placa, así como obtener información sobre excepciones y modificaciones temporales.
Recomendaciones prácticas:
- Verifique su día de restricción según el último dígito de su placa
- Descargue la aplicación oficial de la MPA para actualizaciones
- Planifique rutas alternativas para los días de restricción
- Utilice estacionamientos periféricos y continúe a pie o en transporte público
- Considere opciones de transporte compartido para reducir vehículos
- Infórmese sobre las excepciones en días festivos
- Respete siempre las señalizaciones y las indicaciones de los fiscalizadores
Impacto del Plaqueo en la movilidad urbana de Arequipa
Desde su implementación, el sistema de plaqueo ha mostrado resultados mixtos en la descongestión del Centro Histórico. Se ha logrado disminuir el volumen de tráfico en horas pico y mejorar la calidad del aire, contribuyendo a la preservación del patrimonio arquitectónico.
A pesar de esto, sectores como gremios de taxistas y transportistas aún expresan su desacuerdo, argumentando que las restricciones afectan su economía. La MPA asegura que los beneficios para la comunidad superan los inconvenientes individuales y sigue trabajando en ajustes que promuevan un equilibrio.
Plaqueo en Arequipa: Todo lo que debes saber sobre las restricciones vehiculares
El sistema de plaqueo en Arequipa se establece para reducir la congestión en el centro histórico. La normativa restringe el acceso de vehículos particulares y taxis en función del último dígito de sus placas en días específicos. Esto ha generado tanto beneficios como controversias entre los conductores.
Implementado mediante la Ordenanza Municipal N° 927, ha sido objeto de debate entre los gremios de taxistas y las autoridades, que defienden su necesidad. Las multas por incumplimiento se reanudaron el 15 de mayo de 2024, aplicando sanciones escalonadas.
¿Qué días hay plaqueo en Arequipa?
El plaqueo se aplica de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 10:00 p.m., exceptuando días festivos. Cada día tiene asignadas restricciones para diferentes terminaciones de placas, organizando así el flujo vehicular en horas de mayor afluencia.
¿Qué placas no circulan hoy en Arequipa?
Las placas restringidas varían según el día de la semana: lunes - placas terminadas en 0 y 1; martes - terminadas en 2 y 3; miércoles - terminadas en 4 y 5; jueves - terminadas en 6 y 7; y viernes - terminadas en 8 y 9.
¿Qué calles comprende el plaqueo en Arequipa?
El plaqueo impacta al Centro Histórico y Zona Monumental, delimitando las siguientes vías: Avenida La Marina, Calle 28 de julio, Paz Soldán, Avenida Salaverry, Avenida Jorge Chávez, Avenida Goyeneche, Calle Don Bosco, Prolongación Ayacucho, Peral y Avenida Juan de la Torre.
¿Qué es el plaqueo vehicular en Arequipa?
El plaqueo vehicular es una medida de regulación del tránsito que restringe el acceso al Centro Histórico según el último dígito de la placa. Implementado mediante la Ordenanza Municipal N° 927, busca mitigar la congestión en las calles centrales de Arequipa.
Propuestas de modificación al sistema de plaqueo
La Gerencia de Transportes está evaluando modificaciones, como permitir el tránsito de taxis por ciertas calles, lo que aliviaría las restricciones. Cualquier modificación deberá pasar por un proceso de aprobación formal.
Este esfuerzo por mejorar la movilidad urbana en Arequipa es un reflejo de la necesidad de encontrar un balance entre el tránsito y la preservación del patrimonio. La colaboración de todos los actores involucrados es esencial para que el sistema de plaqueo funcione de manera efectiva y se adapte a las necesidades de la ciudad.